![]() |
Crédito a: pinterest.com |
La práctica del
tatuaje es tan antigua como la historia de la humanidad. El hombre de hielo es
una momia de 5,200 años de antigüedad y cuenta con 57 tatuajes en la espalda.
Dejando en claro
que los tatuajes no son una práctica nueva pero definitivamente ha incrementadosu popularidad en el último siglo, cabe decir que a pesar de que cada vez son
más comunes siguen siendo motivos de discriminación.
Es triste pensar
que hoy en día, los tatuajes son un impedimento para conseguir trabajo e
incluso son foco de estereotipos; se asocian los tatuajes con ser una mala
persona, con pandillas y demás. Y lo que es peor aún: ser mujer y estar
tatuada... eso para algunas personas es simplemente inconcebible.
Repasando un
poco la historia de esta fascinante práctica, podemos ver que los tatuajes han
tenido diferentes connotaciones en las tribus y períodos históricos: en
Polinesia, las tribus se tatuaban como una ornamentación corporal sin que
pierda su fuerte sentido comunal. Denotaban jerarquía y respeto, mientras más
tatuado se estaba, más respeto se le debía.
![]() |
Crédito a: |
Los maoríes
utilizaban los tatuajes para las batallas con el fin de asustar a sus enemigos
e indicaba el paso de la adolescencia a la madurez.
En Egipto, los
tatuajes eran comúnmente llevados por las mujeres. Estos tenían relación con lo
mágico, lo sobrenatural, las deidades y protección.
En América del
Norte, los indígenas utilizaban los tatuajes como ritual de paso; en América
Central eran utilizados como conmemoración de los caídos en batalla y como
forma de adoración a los dioses; en América del Sur, los tatuajes eran
temporales, no permanentes y acompañaban a la realización de diferentes
rituales.
En Japón, los
tatuajes eran usados inicialmente para marcar a los delincuentes (de ahí provienen
los “Yakuza” o mafia japonesa); sin embargo, después de adquirir popularidad,
se utilizaba como ornamento corporal.
En Occidente,
los tatuajes llegaron con las expediciones de Colón y del capitán James Cook a
las islas de la Polinesia. En 1846 de abre
en Nueva York el primer estudio de tatuaje.
![]() |
Crédito a: cphost.dk |
Hoy en día los
tatuajes han adquirido mucha popularidad y se han ido incorporando
progresivamente a la sociedad con una función puramente estética y un modo de
expresión artística.
Sin embargo es
necesario mencionar que las personas tatuadas no son del todo aceptadas en lasociedad, más aún en aquellas que son conservadoras. A la hora de trabajar
muchas empresas dan mucho peso a este tema, siendo motivo de que muchas veces
no acepten a una persona por que su tatuaje podría comprometer la imagen de la
empresa.
Es una lástima
que aún existan estas concepciones sobre las personas tatuadas, puesto que un
tatuaje no determina nuestra capacidad mental, ni de habilidades. No nos hace
menos personas y por ende no merecemos ser víctimas de señalamientos o
discriminación.
Elisbeth Pinto Goire
Elisbeth Pinto Goire
No hay comentarios.:
Publicar un comentario