martes, abril 01, 2014

Quiero lograr independencia, pero… ¿cómo lo hago?

Hola amigos,

Todos los jóvenes pensamos en que necesitamos dinero ya sea para utilizarlo de manera responsable o malgastarlo, sea como sea, nos topamos con la realidad de que a veces hay que tener un poco más que ganas. Para algunos el tema de desarrollarse económicamente puede ser hasta frustrante, nos encontramos con la principal barrera –a decir verdad, muy común en todos los empleos de oficina- debemos tener una experiencia previa. 


Como podemos tener experiencia previa si no nos dan una primera oportunidad. Sumado a este factor, podemos toparnos con el segundo obstáculo, no podemos aplicar a un trabajo con horarios fijos, debido a los horarios de la universidad. Si mencionamos los impedimentos concretos,  probablemente llegaríamos a una lista de al menos 10 ítems.


Pero un segundo… soy joven y tengo muchas ideas que puedo desarrollar, ¡sí! justo eso te queremos hacer ver.  Si bien, la motivación es parte esencial  para poder impulsarnos a lograr una meta económica o profesional, también debemos ser realistas y saber dónde pisar para no dar pasos en falso.

En diferentes países, principalmente en España se están dando oportunidades a nuevos visionarios, nuevos talentos o mentes frescas -por decirlo de alguna forma-. Actualmente existe un proyecto llamado “Emprendedores 2020”,  desarrollado por un grupo de periodistas que promocionan a personas que están logrando cosas a partir de su motivación y ganas de surgir. El proyecto contó con una buena recepción a tal punto que el Ministerio de Trabajo de España no solo lo avala, sino que también lo apoya económicamente.

Me preguntarás porque te digo todo esto y es que hace menos de un mes varios amigos decidieron iniciar con sus propios negocios, utilizando ahorros propios o  algunos con apoyo de sus padres. No, no son grandes proyectos, ni siquiera son empresas, solo son jóvenes apostando a sí mismos y te contaré un poco acerca de ellos.





Es un proyecto iniciado por dos hermanas –Jackeline Narváez y Yaryelis Narváez-, quienes se ven en obligación de aventurarse en la importación de ropa de calidad a precios razonables, toda la información de las prendas y precios se maneja vía Instagram, las comprar llegan a los clientes mediante envíos. Estuvimos charlando un poco acerca de su proyecto y las aborde con sencillas preguntas:

- ¿Panamaestademoda surge por necesidad de desarrollar una idea en conjunto o por mejorar la economía de ambas?


Yaryelis se apresuró en decirme que surge por sus gustos hacia la moda, y Jackeline me dijo -entre risas- que nace gracias a su gusto por el dinero.

- ¿No existieron miedos antes de llevar a cabo el proyecto?

Jackeline: “la verdad, no tuvimos miedos. Incluso, ahorita no los tenemos; pensamos siempre de manera positiva y creemos en nuestra forma de manejar este proyecto que ya cuenta con 370 seguidores”

¿Realizaron un análisis previo de mercado?

Ambas responden a una voz, no. Si vimos que personas realizaban esta actividad, pero en el camino nos dimos cuenta de que son muchos más de los que podíamos imaginar.


¿Qué proyección le dan a Panamaestademoda de aquí a 5 años?

Yaryelis: “nos vemos operando a nivel nacional e internacional, con una plataforma web de ventas y finalmente con una boutique”
Jackeline: “creo que es importante cubrir ambos sectores tanto el digital, como el presencial. Hay mucho que lograr, ya que la ropa es una necesidad social y nosotras nos encargamos de solventar esa necesidad. Por eso pienso que este proyecto crecerá tal como dice mi hermana.”
¿Qué le recomendarían a un joven que quiera iniciar un negocio?

Les diríamos que no fuesen tan arriesgados como nosotras, es muy importante hacer un estudio de cuáles son las oportunidades que hay en el mercado, y si estudias cuales son las necesidades que hay en  sector  te va a ir bien, pero si te lanzas a un mercado que está repleto, las posibilidades disminuyen. Si quieres realizar un proyecto y tienes mucha motivación no dudes en hacerlo, ya que este motor te impulsará al éxito. 

Tomada de Panamaestademoda 
Si te interesa ver un poco de lo que estas chicas hacen puedes entrar sus cuentas de:

Facebook e Instagram - Tlf: 67468157 / 65598691







Un proyecto de deliciosos dulces caseros, el cual inició hace unas semanas por parte de mi compañera Elisbeth Pinto, y que  ha tenido un gran éxito en sus semanas de despegue. Muchos se han visto atrapados en el sabor de las galletas y los brownies elaborados por esta emprendedora, hasta el punto de decir que es una droga. 

Su promoción es netamente digital y los pedidos se reparten entre los compañeros de clases, aunque este proyecto es más ambicioso pues busca  expandirse y darse a conocer en todo Panamá.


¿Qué te motivo a llevar a cabo el proyecto de Sandía Mía Bakery?

Digamos que a mí siempre me ha gustado la repostería a pesar de que era muy mala al principio, y siempre estuvo dentro de mis planes pero nunca me atreví a llevar a cabo el proyecto, un día quise probar en la redes me promocione en Instagram para probar que tal seria la recepción y de allí nace Sandia Mía.

¿Y el nombre a que se debe?

El proyecto inicio llamándose sweetseed, realmente no sabía que eso se le atribuye a la marihuana, me di cuenta de esto utilizando el hashtag #sweetseed y me salían puras fotos relacionadas a esto. Y pues Sandía Mía crea incertidumbre de sobre que trata. Además el logo es lindo hahahaha

¿En algún momento te sentaste a ver los caminos que debías tomar –entiéndase plan de negocio-?

Si, básicamente investigue de los equipos necesarios. Como empezar y como promocionarme. Aunque la parte más importante a mi parecer, es ponerle corazón a lo que quieres lograr.

¿Existe el apoyo de alguien más en Sandía Mía?

Claro, mi mamá es mi principal inversionista, es quien me dio el dinero inicial y creyó en mi proyecto desde el inicio. Además mi pareja me ha apoyado emocionalmente y me ha impulsado a seguir mis sueños (y… fue mi primer comprador)

¿Qué le recomendarías a un joven que quiera iniciar un negocio?

Que este convencido de lo que quiere, de cuáles son sus pasiones y si su proyecto está dentro de ellas, realizar un presupuesto, analizar los pro y los contra y saber que el éxito llega con el tiempo.

Foto tomada de Sandíamiabakery
Si te dieron ganas de comer dulce, pues sigue a Sandía Mía Bakery en su cuenta de:


Instagram - Tlf: 6102-4226










¿Te animas a probar suerte como mis amigos? de seguro necesitaras algunos consejos básicos para llevar a cabo tus ideas, los amigos de Mente Emprendedora nos dan algunos consejos. Ten en cuenta que para iniciar tu propio negocio debes contemplar los siguientes aspectos: 


1. ¿Porque quiero emprender? ¿Qué es lo que quiero realmente? Cuando respondas esa pregunta, tendrás  la razón principal por la que quieres hacerlo. Tendrás tu motivación, el motor que te hará superar los obstáculos que encuentres porqué debe ser más fuerte que todo lo demás.


2. ¿Estoy preparada? Nadie puede saberlo excepto tú. Nunca considerarás que estas suficientemente preparada (aunque lo estés, créeme) Deberás tener en cuenta todo lo que necesitas para sentir que tienes lo mínimo. 

3. Parte interna. De hecho tanto la parte interna como externa se engloba en el punto anterior, pero vamos a desglosarlo. Todos los puntos son importantes, pero por mucha información que encuentres, tu parte interna es parte de ti, siempre te acompaña y condiciona todo lo que hagas y como consecuencia todos tus resultados. 

4. Parte externa. Esta parte es la que más nos preocupa, porque es más visible y es a la que la gente dedica más tiempo y recursos. Es importante formarse en todas las áreas que crees que necesitas, marketing, ventas, o la formación referente a tu campo. Es necesario recabar toda la información que podamos aprovechar, pero ten cuidado, porque un exceso de información crea confusión. 

5. ¿Tengo ayuda? Aquí hablaremos de todo tipo de ayuda. Una ayuda más material seria la tangible, los recursos de que dispones, lo que te hace falta, el dinero. . . tienes que tener muy claro empezar con lo realmente imprescindible y ya irás haciendo cambios, lo que importa es que tomes acción con lo que tengas, aunque te iría bien que fuera lo necesario para poder arrancar sin preocuparte en ingresar durante un tiempo.

6. Aprende a ser empresari@ Tienes que tener en cuenta que ser emprendedora y empresaria son dos cosas distintas. Puedes ser una de las dos, o la dos a la vez, pero no es lo mismo. Más que de emprendedora o empresaria vamos a hablar de mentalidad emprendedora y mentalidad empresarial. Ya puedes adivinar que lo ideal es combinar ambas para tener más posibilidades de éxito, sino nos quedaremos cojas por un lado. Un emprendedor tiene una idea, la modela y la plasma en un proyecto. Es el motor del proyecto, la motivación, está lleno de energía, pasión y dedicación, es como su bebé.


7. No te enamores de tu proyecto.  Ese es un error que cometen muchos emprendedores. Te gusta tanto lo que haces que crees que es imposible que la gente no pierda la cabeza para adquirir tu producto o servicio de inmediato. Tienes que realmente estudiar la rentabilidad que tiene y tener la flexibilidad de adaptarlo a las necesidades del cliente. Recuerda: el cliente es el que decide qué quiere y qué necesita y tu producto tiene que solucionar su problema o aportarle bienestar de algún modo. 

Si te ha parecido que puedes iniciar tu negocio y empezar a generar tus propios ingresos, te dejo otras paginas en donde puedes conseguir guías muy útiles que te servirán en este largo pero fructífero camino.


-Mente Emprendedora 

Hasta la próxima y recuerda...


Andreina Sistiaga

No hay comentarios.:

Publicar un comentario