martes, marzo 25, 2014

Los colores de Cerro Azul

Cerro Azul es un área de Panamá que aun no ha sido descubierto excepto por los locales quienes frecuentan los diferentes spas y restaurantes.

Los Altos de Cerro Azul se encuentra a sólo 1/2 a una hora de Panamá es el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en un día claro, en Altos de Cerro Azul tiene una fenomenal vista de los océanos Atlántico y Pacífico. 
Altos de Cerro Azul es cerrada y tiene seguridad las 24 horas, un club de campo con piscina, pistas de tenis y restaurante y en los bosques cercanos se encuentran aves exóticas y la fauna exclusivas de Panamá, así como una serie de senderos que le llevarán a través de un de los más antiguos bosques nublados en el Hemisferio Occidental.
El proyecto de Altos de Cerro Azul se construye a una altitud de unos 950 metros o 2500 a 2700 pies sobre el nivel del mar, con temperaturas que oscilan entre 70 grados y 80 grados - durante la noche se pone muy frío y se necesita una manta para mantener la cálido. 

La flora y la fauna son abundantes y también único en Cerro Azul y la siguiente vida silvestre no es infrecuente en la zona: zorros, cara blanca capuchino, devoradora de hormiga, perezoso, ardillas, coatimundi, agutí, pecaríes y venados cola blanca, Howler mono, mono araña roja, el jaguar, olingo, perezoso de dos dedos, el ocelote, jagarundi, el águila arpía y pava. 
Nosotros nos escapamos para descubrir algo nuevo y bonito, nos encanto el clima y las fotos que pudimos tomar.
Aprovechamos el día para capturar en cámara lo que más nos gustó del lugar, incluyendo su colorido hábitat.
Las ganas de meterse no faltaron.
Finalmente fue un día muy provecho, compartido entre amigos y con un paisaje espectacular.

Las bandas de mi padre

El otro día por la mañana, mientras me arreglaba, escuché a mi padre cantando desde su habitación. Ni más ni menos había puesto lo mejor de los 80's, esto llamó mi atención por el hecho de que me recordó mucho a mi infancia.

Me acuerdo de aquellos tiempos cuando él llegaba del trabajo luego de un turno de 12 horas laboradas, normalmente colocaba un CD de grandes éxitos de sus artistas favoritos; abría una cerveza y se sentaba en su sillón.

Yo como pequeña (tenía de 6 a 7 años) no disfrutaba mucho de esa música... mis favoritos eran artistas como Britney Spears y las Spice Girls. Pero nunca dejaba de prestarle atención a su música e incluso bailaba al ritmo de algunas mientras jugaba con mis muñecas.

Los fines de semana mi familia tenía como tradición hacer batidos de guineo, piscinadas o simplemente compartir juntos una barbacoa mientras yo aprendía a manejar bicicleta ¡qué buenos tiempos!. Nos sentábamos a ver el atardecer y escuchar de buena música.

En fin, es increíble como la música te puede transportar a otra época, revivir memorias y recuerdos y más que nada, influir en tu estado de ánimo.

Por eso decidí compartir con ustedes las canciones y artistas que más influyeron en mi niñez y que hoy en día, luego de más de una década, me siguen trayendo lindos recuerdos.

QUEEN - BOHEMIA RAPSODY


Queen es una banda británica de rock formada en 1970 en Londres por el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon. Si bien presentan las bajas de dos de sus miembros —Mercury, fallecido en 1991, y Deacon, retirado de la industria musical—, lo cierto es que la sociedad artística nunca se disolvió.

A pesar de la controversia que rodeaba la vida personal del cantante Fredy Mercury, su altas notas vocales y la sinfonía coordinada con la melodía rítmica que componían los otros tres integrantes de Queen hacen de esta banda una más influyentes de mi infancia.


RAPHAEL - Y VOLVERÉ

Miguel Rafael Martos Sánchez, artísticamente conocido como Raphael es un cantante español quién recibió un simbólico disco de uranio por las ventas de 50 millones de discos durante su carrera musical.
Raphael es uno de los favoritos de mi madre, fanática de la música romántica, sonaba en esas melodiosas tardes de verano en donde, ella y mi papá, me acompañaban en el jardín de mi antigua casa mientras el viento bailaba al son de Y Volveré.

ELTON JOHN - BLUE EYES
Sir Elton Hercules John es un cantante, compositor y pianista británico de rock, glam rock y piano rock.
Es uno de los músicos con mayores ventas de todos los tiempos. En el año 2010 la revista Rolling Stone le otorgó el puesto 38 en su lista de los 100 mejores cantantes de la historia y el puesto 49 en su lista de 100 mejores artistas de la historia (entendiendo la mencionada revista el término "artista" no en su sentido real -no hay un solo escritor en dicha lista, por ejemplo- sino como equivalente de intérprete de música ligera anglosajona desde la segunda mitad del siglo XX).
Elton John es uno de los favoritos de mi padre e incluso la inspiración para escribir este artículo, sus canciones normalmente románticas, te envuelven en otro escenario. Cautivan tu oído y te hacen olvidar los problemas. Definitivamente la música de Sir Elton desvían la atención de su extravagante estilo de vida.

THE BEST OF - TCHAIKOVSKY
Piotr Ilich Tchaikovsky era un compositor ruso. A pesar de ser contemporáneo estricto del Grupo de los Cinco, el estilo de Tchaikovsky no puede encasillarse dentro de los márgenes del nacionalismo imperante entonces en su Rusia natal. Su música, de carácter cosmopolita en lo que respecta a las influencias –entre ellas y en un lugar preponderante la del sinfonismo alemán–, aunque no carente de elementos rusos, es ante todo profundamente expresiva y personal, reveladora la personalidad del autor, compleja y atormentada.
Tchaikovsky, Mozart y Beethoven entre otros influyeron en mí desde el día de mi nacimiento, mi madre me solía contar como mi padre me ponía a escuchar a estos grandes compositores desde mi cuna. Ella discutía con él porque pensaba que esta música me atormentaba, pero lo gracioso es que yo disfrutaba desde pequeñas estas composiciones y las historias que contaban.
Es bueno saber como la música clásica influye en el desarrollo del cerebro de los niños¿Será por eso que soy tan creativa? jajaja, solo Dios sabe.


Elisbeth Pinto Goire

martes, marzo 18, 2014

Como lidiar con los "Bloqueos Creativos"


Cuando éramos niños, recaímos en el juego de la imaginación, preguntábamos cualquier tipo de preguntas, dibujábamos garabatos y los llamábamos dinosaurios. Pero con el paso del tiempo, gracias a la socialización y la educación formal, muchos de nosotros detuvimos esos curiosos impulsos. Aprendimos a crear una barrera de juicios, más cautelosos, más analíticos. 

El propósito de este artículo es facilitarles herramientas que me han servido por experiencia propia y que podrán tomar en cuenta la próxima vez que necesiten un empujón para terminar sus asignaciones.
Crédito a: shapingdestinythebook.com
"La mayoría de las personas nacen creativas".

Libera tu mente

Mientras podemos sentir pánico y presión por el tiempo, a veces tomar un break –descanso- de tu ensayo o asignación es todo lo que necesitas para que los jugos creativos circulen de nuevo. Sale a caminar, come algo, dobla tu ropa. Libera tu mente de los papeles y regresa a ellos con la mente fresca. Incluso cuando no tienes mucho tiempo que perder, alejarte de ellos por un pequeño tiempo, eso es suficiente para subsidiar el potencial ataque de pánico y poder concentrarte de nuevo en lugar de rendirte.

Habla con alguien

Si tienes alguien con quien hablar, un amigo o familiar, puedes hablar de tus problemas creativos con ellos. Si puedes sacar tiempo para citar a tu profesor para discutir tu tema o investigación antes de entregarlo, esa sería la mejor opción para tratar lo que sea que te esta bloqueando la creatividad. Pero seamos honestos: Muy pocos estudiantes pueden darse este lujo cuando están luchando con un bloqueo creativo y escasa de material para su trabajo. Aprovecha lo que tienes, incluso si lo único que has escrito es el título.


Resiste las distracciones

Mientras que tomar un break de escribir o hablar con alguien puede ayudar a terminar tu ensayo, estas actividades también pueden distraerte de hacerlas. Después de todo, una reacción natural de no terminar un ensayo es la dilación, y puedes encontrarte haciendo excusas para no continuar escribiendo, incluso inconscientemente. 

Si te encuentras viendo la televisión, actualizando tu pagina web favorita, o incluso terminando otros proyectos, posiblemente has estado descuidando tus prioridades, ¡detente!. Preguntante a ti mismo si lo que estas haciendo es realmente importante. Si lo es, concéntrate en ello y no en tu trabajo, pero programa un tiempo para seguir con tu ensayo.  Si no lo es, admite que te estas distrayendo y busca una manera de cambiar la concentración hacia tu asignación.

No te rindas

Si tu ensayo te esta causando problemas desde un principio, es altamente improbable que esos problemas desaparezcan. Confronta tu bloqueo creativo y lucha contra el. Puede ser una larga batalla, pero al final, tendrás un mejor ensayo si lo empieza cuanto antes.

Crédito a: society6.com


Si les gustó este artículo les recomiendo se lean esta lista de artículos que sirvieron de fuente para la redacción de este.

Cómo superar el bloqueo creativo


Elisbeth Pinto Goire

viernes, marzo 14, 2014

Crecer: No es tan malo como pensamos


Como la mayoría de los adolescentes, siempre me preocupaba por los demás pensaran de mí: como me vestía, que música escuchaba, que carrera quería estudiar etc… Esa paralizante auto-conciencia me siguió hasta la universidad. 


Todos nos hemos sentido así en algún momento.
Actualmente estudio en la que es considerada una de las mejores Universidades privadas del país, convivo rodeada de talentosos estudiantes que ha su corta edad, han aparecido en la televisión, radio e incluso escrito un libro. Estudiar en una carrera donde existe tanto potencial competitivo puede ser abrumador.

Un día decidí tomar las riendas de mi vida, aún sin saber a donde ir y por donde comenzar, deje de darle tanta importancia a lo que los demás pensaran de mí. Empecé a hacer cosas que me gustaban; cocinar, escribir, pintar entre otras artes. Incluso tome la decisión de dirigir un evento universitario muy reconocido en mi facultad (otro día les comento más sobre ello). Borré a quienes no conocía en mi cuenta de Facebook, eliminé mi cuenta de Twitter y rompí amistad con personas que influían negativamente en mi vida.


Crédito a: affordablegifts4both.wordpress.com

Crecer no ha resultado tan malo como pensaba, los beneficios y más que nada el conocimiento que adquieres mientras vas envejeciendo, resulta reconfortante cuando la mayoría de las veces tu eres el dueño de tus decisiones. A continuación leerán una lista, que para mi, ha sido lo mejor de crecer.

1.    Estas a cargo de tu cartera

Incluso cuando aún no tengas un trabajo, es muy probable que tus padres no estén pendiente en cada detalle de tus gastos financieros (Eso sí, si luego no tienes con que comer es tu culpa). Lo bueno de esto es que tu puedes elegir en que gastar tu dinero lo cual crea independencia y responsabilidad.

2.    Podrás criar una mascota por ti solo

Cargar con la responsabilidad de otro ser viviente es tanto demandante como gratificante.  Tener una mascota te prepara para mayores desafíos en tu vida, aparte de ver crecer una criatura absolutamente tierna.
  
3.    Puedes comer lo que quieras

Aunque, no recomiendo que alimentes tu cuerpo con basura, todavía tienes la opción de desayunar chocolate o cualquier cosa que te de la gana. ¿Red Bull y Snickers de almuerzo? Por que no. Haz lo que quieras.
Crédito a: crossfittalon.com
4.    Por otra parte descubres que los vegetales no son tan malos

Si odiabas los vegetales cuando eras niño, puedes encontrar la lechuga romana y verduras algo deliciosas cuando las mezclas con aderezo y bacon.

5.    No tienes que pasar tiempo con personas que no te caen bien

Lo siento, pero adiós a las personas que no te aprecian. Si tienes amigos que son terribles contigo, entonces déjalos. Una pareja que te hace sentir como una basura es alguien quien no hace valer tu tiempo. Mientras envejeces, te das cuenta de lo valioso que es el tiempo y la poca paciencia que debes tener por la gente que no hace valer tu tiempo.

6.    No le debes mentir tanto a tus padres

Ya no debes cubrir tus trazos con supuestas “pijamadas” cuando realmente estabas con tu novio o amigos.

7.    Puedes tomar sin mentir sobre tu edad

Adiós cédulas falsas y pedirle a alguien que te compre licor, ahora puedes disfrutar un buen vino, sola en tu casa y con la tranquilidad de no ser atrapada.

8.    Finalmente te sientes cómoda en tu cuerpo

Se que suena cursi, pero al crecer, empiezas a valorar lo que tu cuerpo hace por ti. Ama cada parte de él y siéntete cómoda en tu propia piel.

9.    Levantarse temprano de hecho es bueno

Te parece raro que ya te levantas antes de las 8 am incluso los fines de semana, esto puede ser bueno, hacer ejercicio, lavar tu ropa, terminar tareas. Puedes aprovechar todo este tiempo para hacer cosas productivas.

10. Hablando de eso, el café es muy importante

Bueno, cualquier tipo de fuente de cafeína para así decirlo. Yo amo, amo el café porque básicamente romantiza mi vida. No se tú, pero cada vez disfruto más mi café sin azúcar y menos leche –Hola espresso-.

11. Puedes hacer tus propias tarjetas de presentación

El año pasado mande a hacer mis primeras tarjetas de presentación.

12. Te vuelves más sabio

Con la edad empiezas a aprender de tus errores y vivencias, esto te convierte en una persona más sabia, capaz de tomar mejores decisiones en la vida.

13. Sabes manejar el stress de una mejor manera

Adiós bloqueos creativos, Hola a las búsquedas de inspiración. Puedes leer más de ellos en mi articulo sobre los Bloqueos Creativos.


14. No significa que debes cambiar quien eres

Crecer no significa que debes dejar de amar las caricaturas e ir a parques temáticos. Crecer significa ser más sabio y tomar mejores decisiones. Crecer no significa envejecer.



Elisbeth Pinto Goire
                                                                                                         

miércoles, marzo 12, 2014

Lejos pero no ausente

El día de hoy les hablare un poco de la lucha que se lleva en el país donde nací Venezuela. 

Hoy se cumple un mes de lucha, lágrimas, muertes y esperanza. Hoy se cumple un mes del inicio de la esperanza, llevada por jóvenes como nosotros soñadores, emprendedores y sobre todo amantes de su bandera.

EDO/Caricaturista venezolano
Hoy se cumplen 21 días de la detención injustificada de Leopoldo López, 5 días desde que la Organización de Estados Americanos (OEA)  decide ignorar la difícil situación que se presenta en el país. Muchos de los países pertenecientes a la OEA alegan que la falta de orden en el país se debe a un pequeño grupo de estudiantes “manipulados” por supuestos sectores de la extrema derecha.

Estos jóvenes no solo aspiran derrocar a un gobierno corrupto, ellos aspiran lo que cualquier joven alrededor del mundo desea hacer –vivir, crecer, disfrutar, trabajar- sin ser robados, secuestrados, violados o como es costumbre asesinados.

Exactamente a un mes del inicio de las protestas en mí país, los casos de represión van en un alarmante incremento, desde abusos de poder hasta censura de medios internacionales.

Hago un llamado general a todas las personas que critican o rechazan, la importancia que se le ha dado a este tema en cadenas como CNN ó NTN24. El llamado también se extiende a quienes critican las movilizaciones en el extranjero, por parte de venezolanos o nacionales de dicho país (Panamá, Colombia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, entre otros) apoyando dicha causa.



La lucha no es solo para los venezolanos, es una defensa civil por ese  10 de diciembre de 1948 –fecha en que se aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos- donde se deja por escrito las garantías naturales con las que nace cada ser humano y las cuales son violadas diariamente en diferentes lugares.

Los que apoyamos desde el extranjero esta lucha, no lo hacemos por cobardía en  su mayoría somos jóvenes que no tuvimos otra elección, que fuimos obligados a alejarnos de nuestras vidas, para buscar otra en algún sitio lejano. No me malinterpreten, apreciamos mucho el lugar en donde residimos. Pero muchos de nosotros aún tenemos familiares, amigos y un inmenso cariño a nuestra patria -lugar que aún consideramos nuestro HOGAR- que ha sufrido tanto.

Por mí parte, ¡Gracias a Panamá, por luchar con nosotros por ideales de libertad y democracia!


#SOSvzla desde Panamá/ Cinta Costera
                     
Andreina Sistiaga

El día que renuncie a mi primer trabajo

¡Hola queridos lectores!

El título de este post habla por sí solo.  Ya se han de imaginar todas las inseguridades, preocupaciones e incomodidades que te pueden influir a querer  declinar a tu primera oportunidad laboral.

En lo personal,  inicie trabajando en un proyecto de un diario digital donde participaban periodistas de diferentes países –España, Venezuela, Colombia, Ecuador-. Varios de ellos muy reconocidos en sus naciones. Fue bastante gratificante trabajar por 9 meses en la aplicación del proyecto para Panamá.


Posteriormente se incluyó  a otra periodista, quien inició como Jefe de Redacción. Desde este momento las cosas comenzaron a cambiar, ya no existía el buen ambiente en la oficina y la personalidad de esta nueva persona chocaba con la mía (falta de modales -desde eructos, hasta groserías-, falta de higiene en el entorno laboral y finalmente comentarios xenofobicos). Sumado a esto, las responsabilidades universitarias  me llevaron  a un gran estado de presión por no querer fallar en ninguno de mis deberes.


Fue en este punto donde comencé a considerar renunciar a mi primer empleo, pensé en cómo me afectaría económicamente y en cuanto tiempo conseguiría otro empleo. 

Claramente no tome la decisión de forma irresponsable, consulte un par de fuentes antes de arriesgarme y entre ellas sobresalió un  portal web que me ayudo en este dilema. 

El sitio web de Occmundial nos muestra 5 consideraciones que  a su criterio, se deben tener en cuenta antes de tomar tan importante decisión: 

- Revisa tus finanzas. Antes de actualizar tu CV, llamar a tus contactos o buscar empleo en bolsas de trabajo online, lo primero que debes hacer antes de renunciar es hacer un balance de tu dinero.

¿Estás preparado para pasar un tiempo sin empleo?, lo ideal sería encontrar un nuevo trabajo antes de dejar el que tienes ahora, pero no siempre es posible.


- Analiza tus competencias. Si cambiarás de trabajo porque el salario es muy bajo, es poco realista pensar que afuera hay una empresa dispuesta a pagarte más por hacer lo mismo. Evalúa las capacidades y habilidades que podrían venderte mejor, y también aquellas más valoradas en tu industria o área de trabajo y que puedan representar mejor salario.

- Ahora sí, revisa tu CV. Seguramente has cambiado desde que entraste a tu trabajo actual hasta la fecha, ahora tienes más experiencia, sin duda has desarrollado habilidades, y si adicionalmente te has preparado por tu cuenta es importante que actualices tu CV.

- Utiliza herramientas digitales. Puedes encontrar empleo desde tu computadora. Si actualmente tienes un trabajo y lo quieres dejar, no es necesario comprar el periódico.
Utiliza las herramientas digitales a tu favor: la principal son las bolsas de trabajo en línea, te permiten subir tus datos y ver ofertas publicadas desde la computadora, además puedes aplicar para una vacante sin moverte de tu lugar hasta que te den una entrevista.

- ¡Da lo mejor en el trabajo!. (¿Qué? ¡Pero si lo que quiero es dejarlo!) Si crees que porque ya estás seguro (a) de que tu actual empleo no cumple tus expectativas la opción es bajar tu nivel de desempeño, estás en un error.

Piensa que en tu próximo trabajo es posible que te pidan referencias laborales, e incluso hasta una carta de recomendación. Si haces un mal trabajo porque “ya te vas” es posible que tu jefe no de las mejores referencias si le llaman de otra empresa.


Estas recomendaciones me ayudaron a elegir lo que -actualmente- considero fue lo mejor para alcanzar mis metas y realizarme como persona.


Espero que les sirvan de algo estos tips, ¡hasta la próxima!. 



Andreina Sistiaga.