miércoles, marzo 12, 2014

El día que renuncie a mi primer trabajo

¡Hola queridos lectores!

El título de este post habla por sí solo.  Ya se han de imaginar todas las inseguridades, preocupaciones e incomodidades que te pueden influir a querer  declinar a tu primera oportunidad laboral.

En lo personal,  inicie trabajando en un proyecto de un diario digital donde participaban periodistas de diferentes países –España, Venezuela, Colombia, Ecuador-. Varios de ellos muy reconocidos en sus naciones. Fue bastante gratificante trabajar por 9 meses en la aplicación del proyecto para Panamá.


Posteriormente se incluyó  a otra periodista, quien inició como Jefe de Redacción. Desde este momento las cosas comenzaron a cambiar, ya no existía el buen ambiente en la oficina y la personalidad de esta nueva persona chocaba con la mía (falta de modales -desde eructos, hasta groserías-, falta de higiene en el entorno laboral y finalmente comentarios xenofobicos). Sumado a esto, las responsabilidades universitarias  me llevaron  a un gran estado de presión por no querer fallar en ninguno de mis deberes.


Fue en este punto donde comencé a considerar renunciar a mi primer empleo, pensé en cómo me afectaría económicamente y en cuanto tiempo conseguiría otro empleo. 

Claramente no tome la decisión de forma irresponsable, consulte un par de fuentes antes de arriesgarme y entre ellas sobresalió un  portal web que me ayudo en este dilema. 

El sitio web de Occmundial nos muestra 5 consideraciones que  a su criterio, se deben tener en cuenta antes de tomar tan importante decisión: 

- Revisa tus finanzas. Antes de actualizar tu CV, llamar a tus contactos o buscar empleo en bolsas de trabajo online, lo primero que debes hacer antes de renunciar es hacer un balance de tu dinero.

¿Estás preparado para pasar un tiempo sin empleo?, lo ideal sería encontrar un nuevo trabajo antes de dejar el que tienes ahora, pero no siempre es posible.


- Analiza tus competencias. Si cambiarás de trabajo porque el salario es muy bajo, es poco realista pensar que afuera hay una empresa dispuesta a pagarte más por hacer lo mismo. Evalúa las capacidades y habilidades que podrían venderte mejor, y también aquellas más valoradas en tu industria o área de trabajo y que puedan representar mejor salario.

- Ahora sí, revisa tu CV. Seguramente has cambiado desde que entraste a tu trabajo actual hasta la fecha, ahora tienes más experiencia, sin duda has desarrollado habilidades, y si adicionalmente te has preparado por tu cuenta es importante que actualices tu CV.

- Utiliza herramientas digitales. Puedes encontrar empleo desde tu computadora. Si actualmente tienes un trabajo y lo quieres dejar, no es necesario comprar el periódico.
Utiliza las herramientas digitales a tu favor: la principal son las bolsas de trabajo en línea, te permiten subir tus datos y ver ofertas publicadas desde la computadora, además puedes aplicar para una vacante sin moverte de tu lugar hasta que te den una entrevista.

- ¡Da lo mejor en el trabajo!. (¿Qué? ¡Pero si lo que quiero es dejarlo!) Si crees que porque ya estás seguro (a) de que tu actual empleo no cumple tus expectativas la opción es bajar tu nivel de desempeño, estás en un error.

Piensa que en tu próximo trabajo es posible que te pidan referencias laborales, e incluso hasta una carta de recomendación. Si haces un mal trabajo porque “ya te vas” es posible que tu jefe no de las mejores referencias si le llaman de otra empresa.


Estas recomendaciones me ayudaron a elegir lo que -actualmente- considero fue lo mejor para alcanzar mis metas y realizarme como persona.


Espero que les sirvan de algo estos tips, ¡hasta la próxima!. 



Andreina Sistiaga.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario