martes, marzo 25, 2014

Las bandas de mi padre

El otro día por la mañana, mientras me arreglaba, escuché a mi padre cantando desde su habitación. Ni más ni menos había puesto lo mejor de los 80's, esto llamó mi atención por el hecho de que me recordó mucho a mi infancia.

Me acuerdo de aquellos tiempos cuando él llegaba del trabajo luego de un turno de 12 horas laboradas, normalmente colocaba un CD de grandes éxitos de sus artistas favoritos; abría una cerveza y se sentaba en su sillón.

Yo como pequeña (tenía de 6 a 7 años) no disfrutaba mucho de esa música... mis favoritos eran artistas como Britney Spears y las Spice Girls. Pero nunca dejaba de prestarle atención a su música e incluso bailaba al ritmo de algunas mientras jugaba con mis muñecas.

Los fines de semana mi familia tenía como tradición hacer batidos de guineo, piscinadas o simplemente compartir juntos una barbacoa mientras yo aprendía a manejar bicicleta ¡qué buenos tiempos!. Nos sentábamos a ver el atardecer y escuchar de buena música.

En fin, es increíble como la música te puede transportar a otra época, revivir memorias y recuerdos y más que nada, influir en tu estado de ánimo.

Por eso decidí compartir con ustedes las canciones y artistas que más influyeron en mi niñez y que hoy en día, luego de más de una década, me siguen trayendo lindos recuerdos.

QUEEN - BOHEMIA RAPSODY


Queen es una banda británica de rock formada en 1970 en Londres por el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon. Si bien presentan las bajas de dos de sus miembros —Mercury, fallecido en 1991, y Deacon, retirado de la industria musical—, lo cierto es que la sociedad artística nunca se disolvió.

A pesar de la controversia que rodeaba la vida personal del cantante Fredy Mercury, su altas notas vocales y la sinfonía coordinada con la melodía rítmica que componían los otros tres integrantes de Queen hacen de esta banda una más influyentes de mi infancia.


RAPHAEL - Y VOLVERÉ

Miguel Rafael Martos Sánchez, artísticamente conocido como Raphael es un cantante español quién recibió un simbólico disco de uranio por las ventas de 50 millones de discos durante su carrera musical.
Raphael es uno de los favoritos de mi madre, fanática de la música romántica, sonaba en esas melodiosas tardes de verano en donde, ella y mi papá, me acompañaban en el jardín de mi antigua casa mientras el viento bailaba al son de Y Volveré.

ELTON JOHN - BLUE EYES
Sir Elton Hercules John es un cantante, compositor y pianista británico de rock, glam rock y piano rock.
Es uno de los músicos con mayores ventas de todos los tiempos. En el año 2010 la revista Rolling Stone le otorgó el puesto 38 en su lista de los 100 mejores cantantes de la historia y el puesto 49 en su lista de 100 mejores artistas de la historia (entendiendo la mencionada revista el término "artista" no en su sentido real -no hay un solo escritor en dicha lista, por ejemplo- sino como equivalente de intérprete de música ligera anglosajona desde la segunda mitad del siglo XX).
Elton John es uno de los favoritos de mi padre e incluso la inspiración para escribir este artículo, sus canciones normalmente románticas, te envuelven en otro escenario. Cautivan tu oído y te hacen olvidar los problemas. Definitivamente la música de Sir Elton desvían la atención de su extravagante estilo de vida.

THE BEST OF - TCHAIKOVSKY
Piotr Ilich Tchaikovsky era un compositor ruso. A pesar de ser contemporáneo estricto del Grupo de los Cinco, el estilo de Tchaikovsky no puede encasillarse dentro de los márgenes del nacionalismo imperante entonces en su Rusia natal. Su música, de carácter cosmopolita en lo que respecta a las influencias –entre ellas y en un lugar preponderante la del sinfonismo alemán–, aunque no carente de elementos rusos, es ante todo profundamente expresiva y personal, reveladora la personalidad del autor, compleja y atormentada.
Tchaikovsky, Mozart y Beethoven entre otros influyeron en mí desde el día de mi nacimiento, mi madre me solía contar como mi padre me ponía a escuchar a estos grandes compositores desde mi cuna. Ella discutía con él porque pensaba que esta música me atormentaba, pero lo gracioso es que yo disfrutaba desde pequeñas estas composiciones y las historias que contaban.
Es bueno saber como la música clásica influye en el desarrollo del cerebro de los niños¿Será por eso que soy tan creativa? jajaja, solo Dios sabe.


Elisbeth Pinto Goire

No hay comentarios.:

Publicar un comentario